Somos psicólogos/as, médicos/as, trabajadores/as sociales, técnicos/as en diferentes disciplinas, enfermeros/as, docentes, psicopedagogos/as, estimuladores/as tempranos/as y acompañantes terapéuticos/as, que ejercemos nuestra tarea diaria partiendo de tres postulados:

 

• Que cuando los grandes criamos a un bebé, niño y niña, la realidad de ambas partes, inevitablemente, se modifica.

 

• Que cada bebé, niño y niña que llega a nuestros Hogares es único, particular, subjetivo e irrepetible, diferente uno del otro.

 

• Que cada bebé, niño y niña que vive en nuestros Hogares merece un contexto de crianza en idénticas condiciones que TODOS /AS los/as bebés, niños y niñas, sea cual fuere su situación original

Quienes somos

Todos los que conformamos Cunumí nos unimos en pos de instalar modalidades de crianza singularizada hacia el objetivo de modificar los esquemas preestablecidos.

 

 

Hogares:

Hogar Alalata

Hogar Monoliso

Hogar Cunumí

¿Qué sos vos para mí? Sos mi imprescindible.

 

Sos el perfecto embaucador que inventa pretextos, cada vez más ingeniosos, para salirse con la suya.

Sos la que abre los ojos, gigantes, cuando le cuento historias de dinosaurios, que exige cada vez nuevos condimentos y me obliga a inventarlos.

Sos el que se niega a dejar el chupete, aunque a cambio de un caramelo oportuno, bien vale el soborno.

Sos la que ante el primer puré de calabaza, gesticula el desagrado y me mira de frente rogando la mamadera dulce.

Sos la bolsita a cuadritos del primer de jardín de infantes, bordada con tu nombre en febrero, desgastada y pintureada apenas en abril.

Sos el que me señala cuando cometo un error, mientas  intento justificarme con argumentos que sólo sirven para evidenciar que estás en lo cierto.

Sos la foto de segundo grado, sin tus dos paletas, orgulloso de tus ventanitas.

Sos el puchero que aparece de repente cuando alguna cara desconocida se te acerca, y reclama mi presencia.

Sos el refugio que encuentro en cada obstáculo, y me brinda la respuesta justa y acertada al enigma que me aquejaba minutos antes de verte.

Sos el que exagera dolor ante una caída nimia, buscando el consuelo de mi “sana-sana”.

Sos el clamor cuando llego, el grito de mi nombre y la corrida hasta el rodeo con tus brazos.

Sos la demanda irracional, que agota mi paciencia, y que me arranca un sí por cansancio.

Sos el que sueña con viajar en cohete a la luna, o manejar un colectivo, o ser bombero.

Sos el que pide mimos cuando la fiebre aqueja, de esos que curan más que el ibuprofeno.

Sos el video con la misma canción, una y otra vez, durante horas enteras, hasta que quedo exhausto.

Sos: mi imprescindible.

Hay equipo

Cada bebé, niño y niña que llega a nuestros Hogares es único, particular, subjetivo e irrepetible, y requiere cada uno de la construcción de espacios de desarrollo tendientes a garantizar una infancia genuina.

 

Estos espacios subjetivos se conforman a partir de la demanda de cada uno de ellos, artífice de su propia realidad, con la colaboración de mediadores sociales parte imprescindible de cada construcción.

 

Acciones convivenciales: Vos conmigo

Hacer la tarea • Festejar mi cumpleaños • Escuchar mis relatos • Decorar mis espacios • Organizar mis paseos • Acomodar mi ropa • Acompañarme al Jardín • Leerme cuentos • Reír conmigo • Inventar juegos nuevos • Ayudarme a entender • Coser mis botones • Concretar mis anhelos • Enseñarme a cuidar mi cuerpo • Fortalecer mi autoestima • Enseñarme a hablar • Planificar mis vacaciones • Poner nombre a mis útiles de la escuela • Estimular mis fantasías • Atender a mis demandas • Defender mis derechos • Calmar mi llanto • Responder a mis

preguntas • Llevarme al doctor• Participar de mis actos escolares • Procurar mis objetos • Gestionar mis espacios de participación socio•comunitaria • Celebrar mis hazañas (y más)

 

Expresiones artísticas: De mí para otros

Expreso mis emociones: Música • Plástica • Literatura • Teatro • Fotografía

 

Propuestas deportivas y Espacios

lúdico-recreativos: Yo con otros

Despliego mis habilidades: Fútbol • Básquet • Patín • Danzas • Ajedrez • Juegos reglados • Juegos simbólicos • Juegos de roles • Juegos cooperativos • Juegos de construcción • Estimulación lúdica

 

Área del conocimiento: Yo y el mundo externo

Aprendo a conocer el mundo:  ¿Cómo, dónde, cuándo y por qué? • Motivación • Descubrimiento • Sensaciones y sentimientos • Intuición• Imitación • Abstracción

 

Nuestras acciones

¿Qué es un Mediador Social?

Es una persona física, jurídica o un grupo de personas que conforman el conjunto de actores-parte del proceso de crianza de los bebés, niños y niñas que viven en nuestros Hogares.

Cada Mediador Social posee una tarea o función de relevancia para construir espacios subjetivos de crianza, la que ejerce de manera comprometida, responsable y sostenida en el tiempo.

 

¿Qué hace un Mediador Social?

Participa activamente nuestras acciones: de las acciones convivenciales, de las expresiones artísticas, de las propuestas deportivas, de los espacios lúdico-recreativos y del área del conocimiento, cada uno/a desde su rol de imprescindible.

 

¿Cómo ser un Mediador social?

1. Presencial (formulario)

2. Aporte material

3. Aporte económico

Mediadores Sociales

¿Cómo ser un Mediador social?

 

1. Presencial

 

2. Aporte material

 

3. Aporte económico:

 

Banco: Banco Ciudad

CBU:

0290020900000000357878

Número cuenta:

00000020000000035787

Alias: HOGARCUNUMI

Contacto

Submitting Form...

There was an error with your submission. Please try again.

¡Gracias por ponerse en contacto!